En 1835 Manuel María González compro una pequeña bodega en Jerez a la que llamó Tío Pepe en honor a su tío, quien le había enseñado todo sobre la tradición vinícola jerezana. Pronto, ese fino se fue haciendo un nombre a tanto a nivel nacional como internacional hasta convertirse, a día de hoy, en una de las marcas españolas con mayor prestigio y reconocimiento en todo el mundo.
Un paseo por los orígenes del mejor fino jerezano.
Gama Superior
Los vinos de Jerez ofrecen una amplia variedad organoléptica y un enorme abanico de sensaciones. El suelo, el tipo de uva, el sistema de crianza en bodega y el tiempo de envejecimiento marcan el destino de nuestros vinos.
Procedentes de grandes solerajes de Fino, son vinos excepcionalmente limpios, delicados y elegantes a los que el tiempo convierte en una de las rarezas enológicas más preciadas.
Jereces infinitos en edad pero finitos en vida, casi deliberadamente “olvidados” para, también deliberadamente, ser redescubiertos en la oscuridad de nuestras bodegas.
Recuperamos la receta de 1896, perfectamente conservada en el Archivo Histórico de la bodega, para elaborar un Vermouth genuinamente jerezano que simboliza la unión del pasado y el presente.
Brandy Gran Reserva elaborado íntegramente en Jerez envejecido en botas de roble americano con el tradicional sistema de criaderas y solera. Un destilado español de referencia.
Llega una nueva edición de “Veranea en la bodega”, el plan estival de Bodegas Tío Pepe. Música, flamenco, gastronomía y diversión protagonizarán las jornadas de verano de estas icónicas bodegas. “Tío Pepe Festival” y la mejor música; “Solera y compás”, con el auténtico flamenco, y “Tío Pepe Comedy”, a través del humor, dibujan un lienzo basado en el disfrute para todos los que se acerquen a Jerez de la Frontera.
El talento humano y la inteligencia artificial se unen en “ferIA”, la campaña de Tío Pepe para la Feria del Caballo de Jerez
Tío Pepe presenta “ferIA”, la campaña publicitaria de la Feria del Caballo de Jerez 2023, el momento cumbre en el que la ciudad recibe a miles de visitantes para compartir su alegría e ilusión. Con “ferIA”, Tío Pepe propone unas imágenes que, tras aplicar diferentes algoritmos de inteligencia artificial, reflejan el colorido de esta cita y sus símbolos principales: el vino, el flamenco y el caballo. A estos visuales se unen las creaciones desarrolladas por el talento humano, basadas en figuras cerámicas de Tío Pepe.
González Byass, fiel a su costumbre, presenta Tío Pepe Fino en Rama durante la primavera, el momento en el que la vida, la luz y la alegría toman estas bodegas históricas de Jerez. Es en esta estación cuando el enólogo Antonio Flores selecciona aquellas botas que destacan por sus singulares características organolépticas. Es el instante en el que la nueva saca de este Fino en Rama, que no ha sido sometido a los procesos habituales de clarificación y filtración, ve la luz.