Una selección de experiencias inolvidables para los amantes del vino
Según un informe del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, en el año 2024 las bodegas y museos integrados en las Rutas del Vino de España recibieron más de tres millones de visitantes, lo que supone un incremento del 2,22% respecto al año anterior. Con motivo del Día Mundial del Enoturismo, González Byass invita a descubrir sus bodegas para celebrar la pasión por el vino en sus diferentes enclaves, situados en algunas de las regiones vitivinícolas más emblemáticas.
BODEGAS BERONIA (Ollauri, La Rioja)
Reconocida por su espíritu innovador y el respeto por el entorno, Beronia, la bodega de la D.O.Ca. Rioja creada hace más de 50 años por un grupo de amigos, ofrece el mejor plan para disfrutar del vino en un entorno privilegiado.
La experiencia comienza en sus viñedos, pasando por un recorrido por la bodega – una de las más sostenibles del mundo – y termina con una degustación en su Wine Bar, donde se pueden disfrutar de los vinos de la casa. Para los amantes de la buena mesa, la bodega cuenta con un Txoko que invita a disfrutar del vino junto a la gastronomía riojana, con opciones como vendimia, comida, showcooking en directo o un menú gastronómico.
GONZÁLEZ BYASS JEREZ (Jerez de la Frontera, Cádiz)
En Jerez de la Frontera, las bodegas de González Byass son una visita imprescindible en cualquier momento del año gracias a una completa propuesta que incluye un recorrido entre viñedos, jardines y sus bodegas centenarias con 190 años de historia que invitan a descubrir los sabores y aromas inconfundibles de los vinos de Jerez.
En su interior, el Restaurante Pedro Nolasco ofrece una experiencia gastronómica con vistas a la Catedral de Jerez. Su cocina inspirada en los sabores del Sur con toques contemporáneos rinde homenaje a la tradición familiar. Completa la experiencia el Hotel Bodega Tío Pepe, el primer sherry hotel del mundo, un establecimiento boutique ubicado en el casco histórico de Jerez, junto a la Catedral y el Alcázar.
VILARNAU (Sant Sadurní d'Anoia, Barcelona)
Entre viñedos y con unas vistas impresionantes al Penedès, Vilarnau invita a disfrutar del cava desde su origen. Su propuesta de enoturismo combina naturaleza, arquitectura y tradición, ofreciendo experiencias diseñadas para descubrir el arte de elaborar cava con calma, respeto y pasión.
Vilarnau ofrece diferentes tipos de recorridos para conocer el espíritu de esta cava ecológica, que incluyen una visita guiada y degustación en su Wine Bar. Además, cuenta con una opción de “visita privada”, ideal para quienes buscan una experiencia más exclusiva y personalizada.
VIÑAS DEL VERO (Barbastro, Huesca)
Ubicada en la comarca del Somontano, Viñas del Vero propone un viaje a través de sus viñedos y un recorrido por sus instalaciones para descubrir la esencia de los vinos que se elaboran en ella. La bodega presenta diferentes actividades al aire libre como su “Trekking de Viñas de Vida” o “Picnic entre Viñedos” para disfrutar del enoturismo en plena naturaleza. Además, con su “Wine Garden”, los visitantes pueden disfrutar de vinos y tapas locales en un espacio privado al aire libre.