Por favor, indícanos en qué región estás para que podamos mostrarte contenidos específicos.

Comprometidos con el entorno

Comprometidos con el entorno

Una apuesta por el progreso sostenible

En Gonzalez Byass tenemos una clara apuesta por la sostenibilidad. Un compromiso que abarca las cinco generaciones de la familia que han conducido la empresa hasta nuestros días y las cinco generaciones que continuarán esta labor. Una acción de presente con la mirada puesta en el futuro.

Cinco generaciones cuidando el planeta
Cinco generaciones cuidando el planeta
"5+5" representa las cinco generaciones de la familia González que han conducido a la empresa, cuidando el planeta, hasta el siglo XXI y las próximas cinco generaciones que continuarán esta misión a partir del trabajo ya hecho. Implica el nivel de compromiso de González Byass con la naturaleza mediante el empleo de prácticas sostenibles en todas las áreas de la compañía, siempre mirando al futuro, con una visión a largo plazo.
Cuidamos la tierra que cultivamos.
cultivamos la tierra
Cultivamos más de 2.000 hectáreas de viñedo en nueve regiones vitivinícolas de España, Chile y México, donde se emplean técnicas de agricultura sostenible, se trabaja para recuperar vides autóctonas y se protege la fauna que habita en los viñedos.
Cuidamos el planeta en que vivimos y el aire que respiramos.
planeta
Toda la energía eléctrica consumida en nuestras bodegas en España procede de fuentes renovables. Hemos instalado parques fotovoltaicos, placas térmicas solares y calderas de biomasa para el autoconsumo. En nuestra bodega de Viñas del Vero utilizamos hidrógeno verde, y en la nueva bodega de Beronia en la D.O.Ca. Rioja utilizamos geotermia y aerotermia para la climatización y agua caliente. En todos nuestros centros de trabajo tomamos medidas de eficiencia energética para reducir el consumo.
Cuidamos el agua, esto es, la vida.
agua
Uno de nuestros objetivos es el ahorro de agua, tanto en el viñedo como en las bodegas. En el viñedo, empleamos técnicas de riego con menor consumo de agua, como el riego deficitario, enterrado o controlado por satélite. Recogemos el agua de lluvia, que reutilizamos para riego. En bodega tenemos circuitos de agua cerrados, que evitan que ésta se pierda.
Trabajamos para ser más.
trabajo en equipo
Perseguimos que todos nuestros proveedores se impliquen en la sostenibilidad para lo que realizamos una evaluación anual de su grado de sostenibilidad. Además, trabajamos conjuntamente para mejorar nuestro comportamiento ambiental, reduciendo por ejemplo el peso de las botellas de vidrio, empleando materiales de embalajes reciclados, sustituyendo materiales por otros más sostenibles o comprando cajas de cartón y madera que provienen de bosques certificados.
Trabajamos para ser mejores.
Trabajamos para ser mejores.
Buscamos la mejora constante de nuestros procesos, empleados y entorno. En 1955 fundamos el primer centro de investigación privado de España que trabaja en la búsqueda de la excelencia. Nuestros trabajadores cuentan con diversas ayudas y un plan de desarrollo profesional basado, entre otras cosas, en la formación continua.
Comprometidos con el Pacto Mundial de la ONU
Pacto Mundial de la ONU
En 2020, reafirmamos nuestro compromiso sostenible con la adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Priorizamos, inicialmente, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto: educación de calidad, trabajo y crecimiento económico, acción por el clima y vida en la tierra.
Wineries for climate protection
wineries
Cuatro de nuestras bodegas están certificadas con el sello Wineries for Climate Protection, la primera certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental desarrollado por la Federación Española del Vino (FEV). Esta certificación está orientada a la mejora continua y a la sostenibilidad de las bodegas, actuando en cuatro pilares fundamentales: reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), gestión del agua, reducción de residuos y eficiencia energética y energías renovables.
Viñas

Ángel de Viñas

“Ángel de Viñas” es nuestra iniciativa para rescatar, recuperar y conservar aquellos viñedos viejos de España que se encuentren al borde de la extinción. Los viñedos viejos guardan siglos de cultura y tradición, son tesoros históricos de la naturaleza, necesarios para salvaguardar la biodiversidad del entorno y el origen de vinos con unos rasgos singulares que hoy, en algunos casos, están en riesgo de caer en el olvido.
Mapa Ángel de Viñas

Ángel de Viñas llega a Galicia

La tercera iniciativa de Ángel de Viñas es la recuperación de un viñedo en el municipio de Oimbra, (Orense) en la Denominación de Origen Monterrei.  El viñedo, de 0,6 hectáreas y con una edad media de 85 años, está plantado con la variedad de uva Doña Blanca y un pequeño porcentaje de la tinta Mouratón.

Ver más

Un viñedo en Arribes

El proyecto Ángel de Viñas de González Byass llega a la D.O. Arribes para ayudar a recuperar y conservar un viñedo en Pereña de la Ribera.

Ver más

González Byass recuperará dos viñedos en la D.O. Monterrei y la D.O. Arribes del Duero

El proyecto Ángel de Viñas de González Byass llega a la D.O. Monterrei y a la D.O. Arribes del Duero para ayudar a recuperar y conservar dos viñedos viejos. En Monterrei, en el municipio de Oimbra, rescatará una parcela de 0,6 hectáreas, con una edad media de 85 años, plantada con la variedad de uva Doña Blanca y un pequeño porcentaje de la tinta Mouratón. Por su parte, en Arribes del Duero, esta iniciativa recuperará, en Pereña de la Ribera, un viñedo de 1,9 hectáreas, con una edad media de 86 años, plantado con la variedad Juan García y la minoritaria Tinto Jeromo.

Ver más
¿Tienes un viñedo viejo para el que necesites ayuda?
contacto
VIDas

VIDas

VIDas reune las acciones medioambientales que llevamos a cabo para proteger la biodiversidad de nuestros viñedos. Desde la instalación de cajas nido en varias de nuestras viñas, la creación de ecosistemas adecuados para la polinización de las abejas o la protección de bosques y la reforestación. Cada especie de flora y fauna es única y necesaria para mantener vivo el ecosistema de nuestros viñedos.
Mapa VIDas

VIDas de Beronia Rueda

Desde su diseño y construcción, en Beronia Rueda el cuidado por el medio ambiente ha sido una prioridad.  Más de 2 hectáreas de bosque protegido en el centro del viñedo, un plan de plantación de arboleda y arbustos rodeando la bodega, y un proyecto de fomento de la fauna en el viñedo son algunos ejemplos de las VIDas de Beronia Rueda.

Ver más

VIDas de Viñas del Vero

Herrerillos, autillos, lechuzas, vencejos, murciélagos, cárabos, petirrojos o carboneros, entre otras especies, han habitado de manera natural las 50 cajas nido que hemos instalado en los alrededores de la bodega y el viñedo de Viñas del Vero.

Ver más
Noticias Sostenibilidad

Noticias Sostenibilidad

En Gonzalez Byass tenemos una clara apuesta por la sostenibilidad. Un compromiso que abarca las cinco generaciones de la familia. Una acción de presente con la mirada puesta en el futuro.

Vilarnau, la cava ecológica que cuida la población de abejas

El 20 de mayo será el “Día Mundial de la Abeja” y Vilarnau lo celebra con la instalación de varias colmenas en sus viñas que permitirán impulsar la población de las abejas. Enmarcada en el proyecto de Verallia, “Bees for the vid, vidrio for the bees”, el desarrollo de esta iniciativa creará un hábitat idóneo para estos insectos que desempeñan un papel fundamental en la reproducción de las flores de la viña y mantienen la biodiversidad del entorno.

Ver más

Viñas del Vero avanza en tecnologías de almacenamiento y generación renovable

Viñas del Vero optimiza el autoconsumo renovable gestionando el excedente fotovoltaico. Lo ha conseguido con la implementación de dos tecnologías que dan circularidad a las energías renovables y permiten un control de excedentes. Este desarrollo representa un nuevo paso en la apuesta por la sostenibilidad de esta bodega de la D.O. Somontano, localizada en Barbastro (Huesca).

Ver más

González Byass participa en REBO2VINO

González Byass participa en REBO2VINO, el proyecto de innovación que tiene como objetivo analizar el impacto y la viabilidad de desarrollar un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola español, aplicando los principios propios de la economía circular.

Ver más
Back to top